Médico especialista neurocirugía

PATOLOGÍAS

HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO

Si bien es cierto que los tipos de hematomas intracraneales son múltiples, en este capítulo nos centraremos en el hematoma subdural crónico (HSD).

¿Qué es?

El HSD se define como el acúmulo de sangre de manera crónica entre el cráneo y las capas que recubren al cerebro (meninges). 

¿A quién afecta?

Suele afectar a pacientes mayores de 60 años. Los principales factores de riesgo para desarrollarlo se resumen a continuación:

  1. Antecedente de traumatismo, que puede preceder en días o semanas a la clínica del paciente.
  2. Consumo de alcohol o alteraciones sanguíneas (incluyendo la anticoagulación).

¿Por qué se produce?

El aumento progresivo del espacio subdural en pacientes añosos debido a la disminución del tamaño del cerebro, hace que ante por ejemplo, un traumatismo, se produzca un sangrado en dicho espacio que tras una reacción inflamatoria se acaba convirtiendo en un HSD crónico.

TRAUMATISMO CRANEAL. TRAUMA. HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO. HEMATOMA. SANGRE. SANGRADO.

Clínica:

La instauración de la clínica suele ser progresiva, ya que la formación del HSD se suele producir de forma paulatina. Durante este tiempo el paciente puede presentar:

  • Dolor de cabeza (cefalea).
  • Confusión o alteración del nivel de consciencia.
  • Alteración neurológica con posible afectación del habla, pérdida de fuerza de alguna extremidad.
  • Convulsiones…

Diagnóstico y tratamiento:

El método diagnóstico de elección ante la sospecha clínica es la realización de una prueba de imagen, bien una tomografía (escáner) o una resonancia magnética.

El tratamiento deberá ser valorado por un neurocirujano que en función de los antecedentes personales del paciente, la clínica y los hallazgos en la prueba de imagen puede optar por tratamiento conservador o tratamiento quirúrgico

¿Tienes dudas?

Dr. Daniel Rodriguez Pons
Dr. Francisco Delgado López

¿TIENES ALGUNA DUDA?

Esta publicación supone aspectos generales de la patología, no suponiendo una guía diagnóstica ni terapéutica. Ante sospecha de cualquier patología debería acudir a un médico especialista.

Preguntas frecuentes

La idoneidad del tratamiento quirúrgico deberá ser valorado por el especialista, valorando así las posibles complicaciones tras la cirugía. A nivel general hay que tener en cuenta la posibilidad de recurrencia o de resangrado del HSD.

Pide cita ahora