Médico especialista neurocirugía

PATOLOGÍAS

Tratamiento de Hernia Discal

La columna vertebral está formada por la unión de un total de 30 a 33 huesos, llamados vértebras, diviéndose en una región cervical (un total de 7), región dorsal o torácica (un total de 12), región lumbar (un total de 5) y la región sacro-coxígea (un total de 5-9). 

 

Entre las vértebras encontramos un cojín suave y gelatinoso llamado disco intervertebral, cuya principal finalidad es actuar como amortiguador de los impactos y que se encuentra formado por un anillo fibroso externo  y un núcleo pulposo interno, que constituiría el centro del disco intervertebral. El debilitamiento progresivo o rotura del anillo fibroso del disco intervertebral puede dar lugar a una salida del núcleo pulposo de su localización normal llegando a comprimir los nervios o la médula, formando así una hernia discal. 

Hernia discal. Dolor lumbar. Dolor cervical. Lumbalgia. Cervicalgia. Dolor irradiado a brazo. Dolor irradiado a pierna.

Hernia Discal en Las Palmas

En muchas ocasiones la hernia discal cursa asintomáticamente pero cuando se manifiesta clínicamente podemos encontrarnos con una gran variabilidad de síntomas en función de la región que se vea afectada:
1. Dolor.
2. Entumecimiento u hormigueo.
3. Sensación de calambres.
4. Pérdida de fuerza o de sensibilidad.

Ejercicios para Hernia Discal

Los ejercicios para la hernia discal son una herramienta fundamental en la recuperación y el alivio del dolor. Realizados de forma adecuada y bajo supervisión profesional, ayudan a fortalecer la musculatura, mejorar la postura y reducir la presión sobre los discos afectados. Incorporar rutinas suaves y progresivas permite recuperar movilidad y prevenir recaídas, siempre adaptadas a las necesidades de cada paciente.

Cómo dormir con Hernia Discal

Dormir con una hernia discal puede convertirse en un verdadero desafío, ya que las posturas incorrectas suelen aumentar la presión sobre la columna y generar dolor durante la noche. La clave está en adoptar posiciones que reduzcan la tensión en la zona lumbar y cervical, permitiendo un descanso reparador.

La postura más recomendada suele ser boca arriba, colocando una almohada debajo de las rodillas para mantener la curvatura natural de la espalda y disminuir la presión sobre los discos. Otra opción eficaz es dormir de lado en posición fetal, con las rodillas ligeramente flexionadas y una almohada entre ellas, lo que ayuda a alinear la columna y reducir la compresión nerviosa.

Además de la postura, es importante contar con un colchón firme pero adaptable y una almohada ergonómica que mantenga el cuello alineado. Evitar dormir boca abajo es fundamental, ya que esta posición tiende a forzar la columna y puede empeorar los síntomas.

Adoptar hábitos de higiene del sueño, como mantener horarios regulares y realizar ejercicios suaves de estiramiento antes de acostarse, también contribuye a mejorar la calidad del descanso. Con estos cuidados, es posible minimizar las molestias y favorecer una mejor recuperación en el día a día.

¿Tienes dudas?

Dr. Daniel Rodriguez Pons
Dr. Francisco Delgado López

¿TIENES ALGUNA DUDA?

Esta publicación supone aspectos generales de la patología, no suponiendo una guía diagnóstica ni terapéutica. Ante la sospecha de cualquier patología debería acudir a un médico especialista.

Preguntas frecuentes

No necesariamente. No siempre el tratamiento quirúrgico es el tratamiento adecuado, por eso es muy importante el diagnóstico y plantear adecuadamente la vía de tratamiento, individualizando con cada paciente.

Sería necesario una valoración individualizada de tu caso aunque para ampliar información sobre esto échale un vistazo a nuestro blog «hernia discal cervical». 

Pide cita ahora